OPORTUNIDADES
10 ideas de negocio tan
sencillas como innovadoras
Mensajería
ultrarápida, gestión de propiedades inmobiliarias en el extranjero, alquiler de
maquinaria entre empresas estilo Airbnb, generadores de modelos financieros...
·
Gestión de suelo comercial a distancia
·
Ahora que ya no sé puede
confiar ni en la renta fija –de hecho, cuando te quieran vender cualquier
producto de renta variable, háblales de que eres conservador y de que quieres
renta fija, y ya verás como te dejan tranquilo/a–, hay que pensar en cómo
diversificar los ahorros aquellos afortunados que los tengan. ¿Por qué no
invertir en terrenos comerciales en países que están creciendo?

Compra-venta de maquinaria entre empresas
Resulta que tu empresa tiene
una excavadora VOLVO EW180B de 2007 que está parada seis meses al año, que tu
director de compras adquirió pagando en metálico, por cierto, en plena bonanza
económica y que ahora intentáis vender por 90.500 euros, pero nada, que no os
la compran. ¿Y si se la pudiérais alquilar a otra empresa como la tuya sin
intermediarios (bueno, más allá de pagar una comisión por el uso de la
plataforma).
Equipment Share es
una plataforma en la que las empresas pueden alquilar entre ellas
máquina-herramienta, sin intermediarios (vamos, que una empresa de instalaciones eléctricas se la alquila
a otra empresa de instalaciones eléctricas) que se ocupa de
certificar que la maquinaria que se alquila no es chatarra y se ocupan de gestionar los envíos.
Se han especializado en envíos rápidos y en garantizar los precios más baratos
del mercado.
Los mensajeros más rápidos de Londres
46 minutos, 52 segundos. Ése es
el tiempo que tarda el servicio de mensajería londinense Gophr en cubrir un
servicio exprés dentro de la ciudad (sólo se ocupan de entregas en el mismo
día). Nos referimos a recoger el paquete y en entregarlo a la otra parte
contratrante de la primera parte. ¿Cómo lo consiguen?
Contratando primero a los mejores mensajeros de la ciudad (previo headhunting
de profesionales, algo poco habitual en el sector) y con tecnología (lo que
resulta más obvio a estas alturas). El tiempo medio de entrega lo puede
consultar cualquier persona entrando en su web (lo actualizan cada 10 minutos)
y los clientes pueden seguirlo segundo a segundo en la aplicación móvil de la
compañía para monitorizar sus envíos.
Aceptamos contratar al mejor
personal como animal de compañía, digo como valor diferencial. En eso y en
ocupar exclusivamente el hueco de entregas en el mismo día a un precio competitivo.
Un Uber de mantenimiento
Primero le tocó el turno al
sector hotelero, luego a los taxistas. Ahora a las empresas de mantenimiento.
Nos referimos que les ha tocado el turno
de que las startup busquen qué fallos hay en el servicio que prestan estas
empresas y se lancen a montar negocios que cubren las carencias.
Airbnb o Uber no han inventado realmente ningún producto en sí: han visto
carencias en los usos actuales de los clientes, han hecho un Customer Journey
Map, han analizado en qué puntos hay debilidades y han cogido esos puntos
(taxistas y hoteles, en este caso) y han dado un servicio en positivo.
Managed by Q ha hecho lo propio
con los servicios de mantenimiento aplicando el modelo de
Uber: por qué no en lugar de llevarse siempre los contratos
empresas consolidadas con unos precios también consolidados se organiza a un
resto de mercado fragmentado de profesionales independientes.
¿Qué ofrecen diferente? Por
ejemplo, no hay contratos a largo plazo. Se paga por servicio a un coste más
barato, ya que no se soportan gastos de estructura.
Échale un vistazo.
Agencia de creativos cien por cien freelance
¿Tiene sentido una agencia de
publicidad en la que la totalidad del cuerpo creativo son profesionales
freelance de primera línea? Nosotros no terminamos de verlo (por la sobreoferta
del mercado, porque muchas agencias ya trabajan con freelance para ahorrar
costes...), pero la agencia de publicidad estadounidense Four Thirty, sí. Ellos
se ocupan de buscar a los clientes a través de una plataforma digital. Su valor
radica en crear una cartera exclusiva de diseñadores, creativos y fotógrafos
que no sólo cumplen estándares de diseño y de calidad y en revisar su
trayectoria.
También entendemos en ofrecer
esto a un público diferente. Las grandes agencias ofrecen a las grandes
empresas a sus grandes creativos. Este negocio quiere ofrecer estos
profesionales a empresas de otro tamaño y con otra cultura, menos acostumbradas
a reuniones estilo MadMen y más a ahorrar costes y subcontratar online
trabajos, pero buscando calidad.
Los clientes les
trasladan lo que necesitan y el presupuesto y la agencia (una vez quita los
gastos fijos y calcula el presupuesto de ejecución, el material y los
honorarios) elige los creativos que entienden que mejor van a hacer el trabajo siempre, claro, que les cuadren las condiciones.
Si la cartera es de verdad de
profesionales de primera línea (creativos laureados y curtidos ya en el
mercado) tienen una oportunidad. Si son capaces de llegar a un Don Draper
freelance que les haga una campaña estilo Carrusel para Kodak y a un precio
asequible, bienvenida sea esta idea para todas las partes contratantes.
Comunidad de apoyo para padres desesperados
Si no eres consciente del poder
que tiene ahora mismo Whatsapp en los colegios como forma básica de
comunicación entre padres que de otra forma no se intercambiarían más que
gestos imperceptibles de cabeza y miradas de
reproche/envidia/desidia/cansancio/competitividad y entre las madres que acaban
de dar a luz y que sufren por las noches porque los niños hacen tomas cortas,
se quedan roques y se despiertan a las dos horas, no entenderás por qué
consideramos que esta idea de negocio merece la pena.
Privet es una red
móvil de padres en la que, básicamente, se puede llorar a los otros padres para
compartir experiencias en tiempo real. Es una herramienta para desfogarse, para no sentirse solos y puede
que hasta para recibir alguna que otra buena idea (lo del chupete en anisete,
por cierto, ya te decimos que no funciona, aunque lo diga el mismísimo doctor
Estivill).
El problema que tiene esto es
cómo monetizarlo. Cobrando un euro al año, dirás tú. Y, sí, tienes razón, puede
ser (tú lo planteas así y esperas a ver si te compra un gigante de las redes
tipo Facebook). También puede abrirse como un canal de comunicación con los
padres a través de la aplicación por el que alguien esté dispuesto a pagar:
sector farma, industria de la puericultura, medicina infantil...
Alquiler a domicilio de bicicletas eléctricas
No le habríamos dedicado ni un
sólo minuto a esta empresa estadounidense si no fuera porque además de alquilar
las bicicletas eléctricas que han diseñado (aseguran que son un 40% más ligeras
que la más ligera en el mercado), además las venden. Y no es sólo que las
vendan, sino que las agotan (ahora mismo hay lista de espera). Y no son
precisamente baratas: 1.999 dólares de vellón. Ofrecen
un servicio de suscripción mensual de 79 dólares que incluye mantenimiento
ilimitado y un seguro anti-robo. Ah, y un candado a prueba de makinavajas.
Para el resto de nosotros esto
puede no tener mucho sentido, pero el precio está puesto en
función del coste de los abonos transporte de la ciudad en la que ha arrancado el negocio
(Washington). Por un coste menor que un abono, tienes una bici con
mantenimiento ilimitado. Visto el éxito que están teniendo los servicios de
alquiler de bicis eléctricas municipales es como para plantearse el modelo.
Planteárselo, por lo menos.
Un médico de confianza en cada país
Si no te has pillado
mononucleosis en otro país o te has roto una pierna, no sé, en Silicon Valley,
no tienes ni idea de la sorpresa que te vas a llevar con la cobertura de los
seguros médicos y con la atención médica fuera de casa. Con la factura, nos
referimos. Aquí, otra vez, se aplica lo que te hemos contado con el ejemplo de
Managed by Q: qué huecos deja el servicio de las aseguradoras cuando tenemos un
problema médico fuera de nuestro país.
La startup italiana
Medinaction, Premio Audi Wired a la Innovación, ha aplicado el modelo de Uber a
la atención médica privada internacional. De momento
sólo funciona en Florencia, Roma y Santiago de Chile: médicos que hacen
consultas a domicilio (en este caso, te van a ver al hotel o a ese apartamento
que has alquilado a través de Airbnb) para afecciones de medicina general.
Desde que les avisas tardan menos de una hora.
Si es algo grave y requiere una
ambulancia, ahí no te pueden ayudar. Vamos que sirve para salir de dudas de si
lo que tienes es mononucleosis, pero si te rompes la pierna, la factura no te
la rebaja ni El Corte Inglés.
Generador automático de modelos financieros
Durante los últimos cinco años
hemos asistido al nacimiento, reproducción y muerte de todo tipo de negocios
que han enseñado a programar en sencillos pasos/en
una semana todo tipo de lenguajes (c++, ruby on rals, el otro,
el de más allá) para startups, dejando la parte de las finanzas (entendemos que
porque ya se ocupan de ello las escuelas de negocio y las entidades públicas
que forman a emprendedores) para mejor ocasión o para ese socio engominado.
Ésta es la primera vez que
vemos un curso centrado exclusivamente en aprender a generar modelos
financieros para tu idea de negocio. La empresa la ha montado Taylor Davidson,
un tipo que empezó trabajando para empresas de Private Equity y que luegó dio
el salto al universo startup. Y dirás tú: pero si las proyecciones financieras
antes de arrancar luego nada tienen que ver con el negocio. Salvo que te
fuercen a reflexionar sobre cómo estructurar tu empresa y la forma en que fabricas u ofreces
el servicio: analizar costes y plazos te pueden ayudar a analizar la
viabilidad, a replantear el producto... Davidson se ha 'inventado' el concepto
de Mínimo Modelo Financiero Viable.
Si cumple lo que promete, 150
dólares es sustancialmente más barato que un master. Pero sin los contactos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario