domingo, 10 de abril de 2016

CÒMO REINVENTAR NEGOCIOS MADUROS. VAMOS ¡¡¡





7 ideas arriesgadas que reinventan negocios maduros


Carnicerías itinerantes, férulas personalizadas, brokers de mensajería express, ganar dinero apostando a videojuegos, podcasts para niños...
http://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gifhttp://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gifhttp://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gif

Carnicería itinerante

La verdad es que pocas veces vemos una propuesta innovadora de verdad en el sector de la alimentación. A ver si estamos a la altura de las circunstancias y somos capaces de explicarlo como se merece. Zaycon es una carnicería itinerante que copia el modelo de negocio de los clubes de ventas privados. Se reserva el producto y se paga por él, la empresa va entonces al proveedor original a comprarlo y luego lo distribuye. La distribución es innovadora: en lugar de enviar a domicilio, teniendo que depender de un proveedor logístico que sí, que garantiza la cadena del frío, pero que no es suficientemente flexible como para entregar cuando el consumidor está en casa, apuesta por el modelo tupperware. Organizan pequeños eventos en los que los compradores se pasan a recoger el producto.
¿Y esto es negocio? Al segundo año de vida ya facturaban 360.000 euros. Teniendo en cuenta que es el cliente el que adelanta la pasta para adquirir el producto, si se controla la logística, las operaciones, quebradero de cabeza por antonomasia en la alimentación online, se simplifican hasta extremos desconocidos hasta ahora en el ecommerce.

   
http://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gifhttp://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gifhttp://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gif

Marketplace de mini-boutiques con encanto

Esta startup no podría ser más sencilla de resumir: una plataforma para que pequeñas boutiques con encanto en cualquier punto del planeta puedan tener una tienda online, sin tener que preocuparse de todo lo que implica una tienda online y sin que la tienda online sea su principal fuente de ingresos. Que tienen muchas ventas online, ya se plantearán abrir su propia tienda. Mientras tanto Shoptiques les da una plataforma para vender –tecnología y marketing–, y se lleva una comisión.



http://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gif
http://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gifhttp://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gif

Podcasts para niños entre 3 y 5 años

Ahora que cualquier producto infantil que se cuelga en una tienda digital tiene que ser un adictivo juego móvil educacional o un cuento de toda la vida con imágenes mega-super-interactivas, llama la atención una empresa que se dedica a crear seriales de literatura infantil para niños de entre 3 y 5 años en forma de podcasts donde se cuida la locución al extremo (no tienes más que pinchar aquí para escucharlo con tus propios oídos). Esta startup, que tiene, de momento, un modelo freemium, se apoya en recientes estudios que defienden que escuchar cuentos ayuda en el aprendizaje del lenguaje de los niños.
No tenemos muy claro que sea negocio fuera de Estados Unidos, pero como padres agradecemos cualquier cosa que no sea que nuestros hijos se dejen la retina en una pantalla.

Impresión 3D de férulas personalizadas
¿Quién nos iba a decir a estas alturas de nuestra dentición que nos apetecería comprarnos una férula? Básicamente un dentista canadiense maxilofacial que trabajaba para un equipo de fútbol americano y que utilizaba la impresión 3D para fabricar las férulas deportivas. Hasta ahora, para hacerte una férula tenías que hincarle el diente (nunca mejor dicho) a una masa de color indeterminado y sabor extraterrestre que a algunos le recordaba a una oreja de la Pantera Rosa. Ahora te hacen una fotografía 3D en tu dentista habitual (muchos ya tienen cámaras 3D), lo envían a esta empresa y listo.
El negocio ha acertado dirigiéndose a deportistas profesionales, a los que ha conseguido convencer de que las férulas reducen el riesgo de lesiones y ayudan a tener un mayor rendimiento, pero no se ha limitado al mundo del deporte y se dirige a pacientes de bruxismo. La estrategia de precios es interesante: más barato para niños y jóvenes.


http://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gif

http://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gifhttp://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gif

Brokers logística urgente para pequeños comercios

¿Una empresa de mensajería urgente para empresas que no tienen suficiente volumen de negocio como para negociar precios con grandes proveedores y que se tienen que preocupar por que el producto se entregue sin problemas? Wynd se ofrece como broker logístico: buscan al proveedor más barato, se ocupan del packaging, incluso de gestionar la información de contacto si se trata de un pequeño comercio online, pasando por el picking y el packaging. Gestionan también las devoluciones.


http://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gif
http://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gifhttp://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gif

Cómo ganar dinero jugando a videojuegos

Si no sabes quiénes son Rydle, Werlyb o Pepiinero y no tienes ni idea de lo que es League of Legends (LOL), te va a costar entender la magnitud de este negocio estadounidense. Los tres primeros son estrellas españolas del videojuego League of Legends, con entrenadores, representantes y patrocinadores. LOL es un videojuego de campo de batalla multijugador que puede llegar a reunir a 32 millones de personas. Kickback entiende que como Rydle, Werlyb y Pepiinero, esto es gamers profesionales que cobren por ello, hay cuatro (es un decir) en todo el mundo, y que hay más gente desconocida que juega a diario (millones) y que podrían cobrar por ello. ¿Cómo? Apostando por sus capacidades.
Kickback permite a jugadores casuales organizar pequeños mini-juegos y realizar apuestas contra ellos mismos o con otros jugadores. Se puede jugar por dinero o por puntos dentro de la plataforma: ellos lo denominan bragging rights (derecho a pavonearse).
http://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gif

http://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gifhttp://www.emprendedores.es/design/em/images/transpa.gif

Herramientas digitales para médicos por especialidades

Enséñanos una herramienta digital para ahorrar tiempo y costes al sector de la medicina que ofrezca diferentes versiones según la especialidad de la que se trate (dermatología, cirugía plástica, ortopedia, urología, estomatología...) y te diremos que tienes entre manos un negocio con potencial dentro de una oferta indeferenciada. Modernizing medicine es una las propuestas más sólidas que hemos encontrado en la revista de desarrollar aplicaciones móviles para gestionar información en el campo de la medicina. Se trata de un asistente técnico electrónico que tiene en cuenta no sólo la parte médica, sino también la parte de gestión (y en el caso de la práctica privada, de negocio). Se puede hacer un informe de un paciente sin necesidad de escribir utilizando plantillas e información pregrabada por especialidad. Pero la gracia está en la parte del negocio, en cómo toda esta información se adapta luego al tipo de seguro que tiene el paciente y genera toda la información necesaria para la correcta facturación de la consulta.

Para la práctica pública en nuestro país lo vemos útil, pero complicado, pero la privada...


No hay comentarios:

Publicar un comentario