LECTURAS ACONSEJABLES
10 libros imprescindibles
en la biblioteca de un emprendedor
No son todos los que
están pero sí que los que aquí se recogen resultan imprescindibles en la
biblioteca de cualquier emprendedor. Hemos procurado seleccionar los títulos más
emblemáticos en el ecosistema emprendedor global.
· La estrategia del océano azul
Desde hace mucho tiempo las compañías se lanzan a competir frontalmente
con el propósito de alcanzar un crecimiento rentable y sostenido. Luchan por
conseguir una ventaja competitiva, batallan por una mayor participación en el
mercado y se esfuerzan por buscar algo que les diferencie de la competencia.
Esta lucha encarnecida por adelantar a la competencia y ganar así una porción
mayor del mercado es lo que W. Chan Kim y Renée Mauborgne denominan “océanos
rojos”. En su opinión, es mejor huir de esta rivalidad y adentrarse en el
“océano azul”, es decir buscar un mercado virgen por el que nadie o muy pocos
hayan apostado teniendo aún todo el potencial de crecimiento por delante.
La innovación es, obviamente, el mejor medio para abrirte camino en el
océano azul que, en muchas ocasiones, arranca de océanos rojos. Crear nuevos
espacios para el consumo; procurar una idea global; ir más allá de la demanda
existente y analizar a los que no son aun clientes y asegurar la viabilidad de
la estrategia son los principios básicos que, en opinión de estos autores,
deberá considerar aquel emprendedor que apueste por el océano azul.
El libro está documentado con un exhaustivo análisis que incluye 150
movimientos estratégicos llevados a cabo por una treintena de industrias durante
el último siglo. En función de dicho estudio extraen seis principios básicos que
toda compañía debería acatar y las herramientas básicas para ejecutar con éxito
las estrategias de océano azul que convertirán a la competencia en algo
irrelevante.
Autores: W. Chan Kim y Renée Mauborgne
Editorial: Verticales de bolsillo
En librería: 19.95€. En segunda mano desde 6 €
El método Lean Startup
Explica cómo abordar el lanzamiento de productos y servicios nuevos
basándose en el aprendizaje validado, experimentación científica e iteración
que permite acortar los ciclos de desarrollo, medir los avances y obtener feedback de los potenciales clientes. Este
método, recomendable sobre todo para startups, permite realizar el Producto
Mínimo Viable a bajo coste para prototipar y, una vez lanzado el producto y
confirmada la aceptación del mismo en el mercado, acelerar el proceso de
fabricación y la búsqueda de capital.
Eric Ries define una startup como una organización empresarial que crea
algo en condiciones de incertidumbre extrema. Aplicado en sus orígenes a
compañías de base tecnológica emplazadas en Silicon Valley, el método Lean
Startup se ha hecho extensible a cualquier tipo de organización en cualquier
parte del mundo. La filosofía del Lean Startup busca eliminar lo que considera
prácticas ineficientes, como detenerse excesivamente en un business plan, y se centra en producir algo que
agrade al mercado. Para ello es preciso salir a la calle para ir midiendo el
grado de aceptación o implementaciones necesarias. Las adaptaciones se pueden
realizar ágilmente porque no se ha abordado aún la fabricación masiva ni la inversión
realizada es demasiado gravosa todavía. El método es válido tanto para pequeñas
como para grandes empresas.
Autor: Eric Ries
Editorial: Deusto S.A. Ediciones
Precio en librerías; 21.95
Precio en Amazon: 20.86€ en
Amazon
Generación de modelos de negocio
Análisis y herramientas para que puedas desarrollar nuevos modelos de
negocio partiendo de las propuestas más innovadoras y que triunfan en el
mercado global. El libro pretende enseñar de manera muy práctica a entender,
diseñar y aplicar estos nuevos modelos de negocio. Para ello, los autores,
ambos profesores en la Universidad de Laussanne, se han servido de la
colaboración de 470 expertos estrategas en todo el mundo.
La lectura de este libro puede ser una útil herramienta para tiempos de
cambio como el actual. En estos últimos años hemos asistido a la llegada de
nuevos modelos de negocio disruptivos que han cambiado el paisaje de los
mercados. Todos tienen un denominador común que es el de romper con la
tradición y con las características de los modelos de negocio tradicionales que
hasta ahora habían dominado el mercado. Ni la sociedad es igual ni la
tecnología misma por ello es preciso dar una respuesta empresarial acompasada a
los cambios.
No es meramente un libro convencional, es una guía práctica sobre
innovación empresarial tanto en el entorno on como offline, de utilidad para
personas dinámicas, emprendedores, profesionales y defensores de la eficacia y
de la mejora permanente.
Autores: Álex Osterwalder e Yves Pigneur
Editorial: Deusto S.A. Ediciones
Precio en librerías: 29,95
Precio en Amazon: 28,45€
Running Lean: cómo iterar de un plan A a un plan
que funcione
Se trata de un manual técnico sobre Lean Startup para aquellos
interesados en validar sus ideas, resolver problemas reales y enfocar su
negocio al éxito. Partimos de la base de que actualmente se crean más productos
que nunca pero la mayoría de ellos fracasan bien por ser un producto erróneo,
bien por problemas de timing u otras circunstancias.
Lo que propone Ash Maurya en su libro es seguir un proceso sistemático
que nos ayude a testar con rapidez nuevas ideas de producto o servicio e
incrementar las posibilidades de acierto. Con su método disciplinado intenta
enseñarte a testar tu producto de forma rápida contactando con early adopters, probar con los precios, decidir
qué elementos deben incluirse en las primeras versiones y cuáles pueden
incorporarse en las ulteriores y maximizar tus esfuerzos con rapidez y
concentración.
El libro representa una útil guía de ruta que te acompaña desde el
momento en el que tienes que documentar tu plan hasta cuando identificas el
problema, defines la solución, la validas cualitativamente y la verificas
cuantitativamente. El autor no sólo da consejos sino que explica cómo llevarlos
a la práctica partiendo de su propia experiencia dado que ha lanzado diversas
startups, algunas con gran éxito como WiredReach.
Autor: Ash Maurya
Editorial: Universidad Internacional de la Rioja S.A. (UNIR)
Precio en librerías: 20.42€
Precio en Amazon: 17.61€
El desafío de Darwin
El autor parte estableciendo un paralelismo entre las leyes de la
naturaleza y las especies asentadas por Darwin y el mundo de los negocios. En
ambos casos, sólo sobreviven los que se adaptan al entorno. Las leyes del
mercado sentadas en el siglo actual obligan a las organizaciones empresariales
a mantener el estado de alerta frente a los competidores. La innovación no sólo
es la mejor fórmula para escapar de ellos sino también una necesidad para
adaptarse a los cambios.
La otra cuestión es que la innovación, sin más, tampoco tiene mucho
sentido si no somos capaces de evitar la inercia, esto es, luchando sólo por
aquellas iniciativas que de verdad aporten ventajas significativas a nuestros
productos o servicios. Así, una vez que la empresa haya logrado separarse de
sus competidores inmediatos y ganarse a los clientes, deberá deshacerse de la
inercia organizativa, algo que puede requerir una reestructuración del equipo y
fijar nuevos tiempos.
Autor: Geoffrey Moore
Editorial: Empresa Activa
Precio en librerías: 17€
Amabook: 2,70€
Inbound marketing
El Inbound marketing nació para dar respuesta inmediata a los cambios en
el comportamiento de los consumidores que han pasado de ser receptores pasivos
a practicar un consumo inteligente y prefieren interactuar con las marcas para
recibir sólo la publicidad que quieren y cuando les interesa. Tres son los
pilares que sustentan el inbound marketing: SEO, marketing de contenidos y
social media marketing, todos ellos integrados en una misma estrategia.
Los principios de esta nueva forma de hacer marketing los asentaron en
un comienzo Brian Halligan y su socio Dharmesh Shah, ambos fundadores de la
plataforma HubSpot, donde tienen oportunidad de verificar sobre la práctica los
consejos que recogen en su libro. Se trata de una guía útil para introducirte
en el uso de nuevas prácticas de marketing que te harán olvidar las viejas
estrategias, como el envío masivo de emails o visitas en frío, para que vayas
apostando por un marketing directo que te garantiza el interés del
destinatario. Inbound Marketing es una guía de instrucciones para desenvolverte
con éxito en los buscadores, la blogoesfera y las redes sociales y medir
simultáneamente el éxito de todas tus acciones.
Autores: Brian Halligan
Editorial: HubSpot
Precio Amazon: 17,29€
El manual del emprendedor
El libro salió en la versión original con el título “Los cuatro pasos para la epifanía” para, posteriormente, sacar una edición revisada y actualizada bajo el
título “El manual del emprendedor”. Steve Blank, uno de los autores, es
empresario y académico en Silicon Valley y está reconocido internacionalmente
por el desarrollo de la metodología de desarrollo de clientes. Fruto de su
amplia experiencia fue desgranando una serie de características que comparten
los negocios de éxito y que recoge en este libro. Se trata de una metodología
precursora del Lean Startup dado que, también él, enfoca todo el esfuerzo hacia
los clientes. Más que entretenerse en concebir ideas innovadoras, el libro
invita a partir identificando problemas, necesidades y potenciales clientes.
La metodología del Customer
Development se basa en cuatro pasos sobre los que se puede iterar las veces que
hagan falta. El primero es el Customer
Discovery que sirve para saber si realmente existe un colectivo esperando una
solución para lo que consideran un problema y donde los early adopters son figura clave. El segundo paso es el Customer Validation, también enfocado a los early
adopters que serán quienes indiquen las carencias o plena satisfacción de la
solución aportada. El tercer paso se llamaCustomer Creation donde hay que empezar a generar demanda sobre el público mayoritario dentro
del ámbito donde deseamos movernos. Empiezan aquí los grandes gastos en
marketing y ventas. El cuarto y último paso es Company building consistente en dar el
salto de startup a empresa con una misión que cumplir y departamentos
especializados que se encargarán de llevarla a cabo.
Los expertos catalogan el libro como manual de referencia que los
emprendedores de todo el mundo deberán conservar como soporte al que recurrir
durante todo el proceso de desarrollo, consolidación y expansión de una empresa.
Los cuatro pasos para la epifanía. El libro fue reeditado con una
versión actualizada bajo el título El manual del emprendedor.
Autores: Steve Blank y Bob Dorf
Editorial: Ediciones Gestión 2000
Precio en librerías: 24.95€
Amazon: 23.70€
El libro negro del emprendedor: No digas que nunca
te lo advirtieron
La incertidumbre y la inseguridad es una condición inevitable que todo
emprendedor ha de asumir al elegir este camino. Por muy convencido que estés de
tener la idea más brillante será el mercado el que tenga la última palabra y
buena parte el mérito procederá, más que de la idea, de su puesta en marcha y
su gestión.
El 90% de las iniciativas empresariales fracasan a los cuatro años de
andadura y sólo el 3% de los manuales de empresa explican las causas. De aquí
la importante aportación de Trías de Bes, coautor de La buena suerte, que se ocupa en este libro de
identificar cuáles son los factores clave para determinar el fracaso y extrae
los rasgos básicos que debe reunir un emprendedor como son la motivación y el
talento para ver algo especial en una idea que posiblemente otros ya conozcan.
Mantener siempre la ilusión y el espíritu combativo es otra de las virtudes que
se deben vigilar.
Contrariamente a lo que pueda sugerir el título, el autor no intenta
desalentar a nadie, tan solo se invita a una reflexión previa al emprendimiento
donde habrá que tenerse en cuenta aspectos como el carácter del emprendedor, su
situación familiar, los posibles socios, la idea del negocio y la gestión del
crecimiento.
Autores: Fernando Trías de Bes
Editorial: Empresa Activa
Precio en librerías: 11€
Amazon: 10,45 €
Finanzas para emprendedores
¿Cómo conseguir la financiación que te hace falta para montar tu nuevo
negocio? Esta es la cuestión que te ayudará a resolver la lectura del libro de
Antonio Manzanera, prestigioso economista y reconocido conferenciante sobre
capital riesgo y emprendimiento empresarial.
La falta de medios económicos suficientes suele ser problema común en
los orígenes de un proyecto empresarial. Aprender a encontrar inversores y
atraer capital es, pues, uno de los grandes retos del emprendedor. Ahora bien,
cuanto más sepas de finanzas y más claros tengas los conceptos, más fácil te
resultará, según el autor, captar inversores dado que ello te ayudará a
redactar un sólido plan de negocio y a realizar una planificación financiera
sensata que ofrezca confianza al inversor y ayuden al emprendedor a negociar en
términos ventajosos a sus intereses.
El libro, orientado especialmente a las startups, se estructura en 9
capítulos en los que se va analizando el modelo económico de las startups, las
fuentes de financiación disponibles para ellas; el capital riesgo; el proceso
de inversión; la valoración de una startup; la negociación con los inversores;
el acuerdo de inversión y la permanencia o la salida del inversor.
La lectura del este libro se recomienda especialmente para iniciativas
empresariales de base tecnológica o del ámbito industrial que quieran enfocar
la búsqueda de financiación y planificar la estrategia financiera de manera
adecuada.
Autor: Antonio Manzanera
Editorial: Deusto
Precio en librerías: 21.95€
Cambia el chip
¿Cómo afrontar cambios que parecen imposibles? La tendencia natural es
resistirse al cambio y mantenernos en la zona de confort a la que nos tiene
habituada la rutina de cada día, nuestros hábitos y costumbres. La mayoría de
las veces sólo aceptamos los cambios en nuestra rutina diaria cuando nos vienen
impuestos.
Los psicólogos hablan de dos mecanismos distintos en nuestro cerebro a
la hora de adoptar decisiones del cambio: el racional y el emocional. El
primero parte de una actitud reflexiva, racional, mientras que el segundo es
impulsivo e intuitivo. El racional se opone con firmeza a cualquier cambio en
la rutina mientras que el segundo aguarda, consciente o inconscientemente,
cambios y nuevos retos.
Los hermanos psicólogos Chip y Dan Heath, explican en este libro
cómo alinear estos dos mecanismos cerebrales, ambos de importancia pareja, para
erradicar el miedo al cambio cuando somos conscientes de que es necesario
promoverlo para transformar algo que no funciona como debiera. De ello habla de
este libro, de cómo afrontar sin traumatismos cambios difíciles para mejorar
nuestra vida, tanto la personal como la profesional o la empresarial.
Con un estilo ameno y agradable y con una sólida exposición argumental,
los autores nos resumen décadas de investigación en psicología, sociología y
otras disciplinas científicas para explicarnos cómo podemos efectuar un cambio
transformador en nuestras vidas.
Autores: Clip Heath y Dan Heath
Editorial: Ediciones Gestión 2000
Precio en librerías: 17.95€
Amazon: 17,05€
No hay comentarios:
Publicar un comentario